¿Qué son los incoterms y por qué son tan importantes en el transporte internacional de mercancías?

Los incoterms son términos estandarizados utilizados en transporte internacional que definen las responsabilidades y obligaciones del vendedor y el comprador

¿Qué son los incoterms?

Los Incoterms son términos comerciales estandarizados que se utilizan en el transporte internacional de mercancías. Estos términos establecen las responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas en una transacción comercial, incluyendo el vendedor y el comprador. La importancia de los Incoterms radica en que proporcionan claridad y transparencia en las transacciones comerciales internacionales, reduciendo así el riesgo de malentendidos y conflictos entre las partes involucradas.

¿Quién regula los incoterms?

Los Incoterms están regulados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y se actualizan periódicamente para reflejar las prácticas comerciales más recientes y las tendencias del mercado. Actualmente, existen 11 Incoterms que se utilizan en el transporte internacional de mercancías. Cada uno de ellos establece de manera específica quién es responsable de la carga, el transporte, la seguro, la descarga y otras actividades relacionadas con el transporte de la mercancía.

¿Por qué son importantes los incoterms?

El uso correcto de los Incoterms es fundamental para evitar problemas y retrasos en el transporte internacional de mercancías. Además, los Incoterms también ayudan a definir las obligaciones de las partes en cuanto a la documentación necesaria para el transporte, el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y de comercio internacional, y la responsabilidad en caso de pérdida o daño a la mercancía durante el transporte.

En resumen, los Incoterms son una herramienta crucial para garantizar la eficiencia y la seguridad en el transporte internacional de mercancías. Su uso correcto ayuda a reducir los riesgos y a mejorar la comunicación entre las partes involucradas en una transacción comercial. Por lo tanto, es importante que los comerciantes internacionales estén familiarizados con los Incoterms y los utilicen adecuadamente en sus transacciones comerciales.

¿Tienes dudas?

Descarga nuestra infografía gratuita

¿Cuáles son los incoterms más comunes?

Entre los Incoterms más comunes se encuentran FOB (Free on Board), CIF (Cost, Insurance and Freight), EXW (Ex Works), DDP (Delivered Duty Paid), entre otros.

Para cualquier medio de transporte:

  • Ex-Works (EXW)
  • Free Carrier (FCA)
  • Carriage Paid To (CPT)
  • Carriage and Insurance Paid To (CIP)
  • Delivered At Place (DAP)
  • Delivered at Place Unloaded (DPU)
  • Delivered Duty Paid (DDP)

Para transporte marítimo

  • Free Alongside Ship (FAS)
  • Free On Board (FOB)
  • Cost and Freight (CFR)
  • Cost, Insurance, and Freight (CIF)

A continuación se presenta una lista de los 11 Incoterms actualmente en uso, con sus definiciones en español y las responsabilidades y obligaciones de cada uno:

  1. EXW (Ex Works) – Ex Works (Fabrica o lugar de origen)
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en su lugar de origen y ponerla a disposición del comprador.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para la recolección de la mercancía, incluyendo el transporte y los costos adicionales.
  2. FCA (Free Carrier) – Libre al Transportista
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un lugar acordado y ponerla a disposición del transportista designado por el comprador.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para el transporte de la mercancía, incluyendo el transporte y los costos adicionales.
  3. FAS (Free Alongside Ship) – Libre Junto al Buque
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un lugar acordado y ponerla a disposición del comprador junto al buque.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para el transporte de la mercancía, incluyendo el transporte y los costos adicionales.
  4. FOB (Free on Board) – Libre a Bordo
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía a bordo del buque en un puerto acordado y ponerla a disposición del comprador.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para el transporte de la mercancía desde el puerto, incluyendo el transporte y los costos adicionales.
  5. CPT (Carriage Paid To) – Transporte Pagado Hasta
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un lugar acordado y hacer los arreglos necesarios para el transporte hasta un destino acordado.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para la descarga de la mercancía y cualquier costo adicional después de la entrega.
  6. CIP (Carriage and Insurance Paid To) – Transporte e Seguro Pagado Hasta
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un lugar acordado y hacer los arreglos necesarios para el transporte y el seguro hasta un destino acordado.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para la descarga de la mercancía y cualquier costo adicional después de la entrega.
  7. DPU (Delivered at Place Unloaded – Entregado en Terminal Descargado
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un terminal o lugar acordado y hacer los arreglos necesarios para el transporte hasta ese terminal.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para la descarga de la mercancía y cualquier costo adicional después de la entrega en el terminal.
  8. DAP (Delivered at Place) – Entregado en Lugar
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un lugar acordado y hacer los arreglos necesarios para el transporte hasta ese lugar.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para la descarga de la mercancía y cualquier costo adicional después de la entrega en el lugar acordado.
  9. DDP (Delivered Duty Paid) – Entregado con Impuestos Pagados
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en un lugar acordado y hacer los arreglos necesarios para el transporte, el seguro, los impuestos y cualquier otro costo necesario hasta ese lugar.
    • Responsabilidades del comprador: No hay responsabilidades adicionales después de la entrega en el lugar acordado.
  10. CFS (Container Freight Station) – Estación de Carga de Contenedores
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía en una estación de carga de contenedores acordada y hacer los arreglos necesarios para el transporte hasta esa estación.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para la descarga de la mercancía y cualquier costo adicional después de la entrega en la estación de carga de contenedores.
  11. CFR (Cost and Freight) – Costo y Flete
    • Responsabilidades del vendedor: Proporcionar la mercancía a bordo del buque en un puerto acordado y hacer los arreglos necesarios para el transporte hasta ese puerto.
    • Responsabilidades del comprador: Realizar todos los arreglos necesarios para el transporte de la mercancía desde el puerto, incluyendo los costos adicionales.

Para obtener asesoramiento especializado sobre la mejor gestión posible de la operativa logística de sus operaciones, por favor póngase en contacto con nosotros.